Locomotoras en estado de marcha:
LOCOMOTORA DE
VAPOR AURRERA (Vía métrica) Origen: Ferrocarril de Elgoibar a San Sebastián Constructor: Nasmyth & Wilson. Año de construcción: 1898 |
![]() Foto: Antxon Garmendia Casado |
Fue adquirida por el Ferrocarril de Elgoibar a San Sebastián. En 1904 fue transferida al Ferrocarril de Durango a Zumárraga, compañía que en 1906 se integra en los Ferrocarriles Vascongados. Prestó servicio en todas las líneas de esta empresa hasta que la electrificación de 1929 la relega al ramal de Durango a Elorrio. En los años sesenta se utilizó para destilar agua con destino a las baterías de las locomotoras eléctricas.
LOCOMOTORA DE
VAPOR ZUGASTIETA (Vía métrica) Origen: Ferrocarril de Amorebieta a Gernika Constructor: Sharp Stewart (Gran Bretaña) Año de construcción: 1888 |
![]() Foto: Antxon Garmendia Casado |
Conocida popularmente como "Isabelita la Koipesta", debido a su complejo sistema de engrase, prestó servicio durante toda su vida activa en su línea originaria, hasta la llegada de las primeras locomotoras diesel en 1960, que supuso su retirada del servicio.
LOCOMOTORA DE
VAPOR AHV Nº 60 (Vía métrica) Origen: Altos Hornos de Vizcaya Constructor: Altos Hornos de Vizcaya. Talleres de Sestao Año de construcción: 1946. |
![]() Foto: Alfonso Cabezón Ausín |
Altos Hornos de Vizcaya contó con el ferrocarril industrial más importante del estado. Más de 100 kilómetros de vías recorrían sus factorías de Barakaldo y Sestao, y por ellas circulaban más de un centenar de locomotoras y cerca de 2.000 vagones. En sus talleres de Sestao se construyeron numerosas locomotoras como la AHV 60 que prestó servicio en la fábrica hasta 1983.
LOCOMOTORA DE
VAPOR ECHEVERRIA (Ancho IBÉRICO) Origen: Patricio Echeverria (Legazpi) Constructor: Henschel (Alemania) Año de construcción: 1952. |
![]() Foto: Antxon Garmendia Casado |
Patricio Echeverria adquirió esta locomotora para el servicio de acarreo de vagones desde la estación de Zumárraga hasta su factoría en Legazpi. Prestó servicio hasta 1963. Esta locomotora estaba preparada para arrastrar vagones tanto de vía ancha como de vía estrecha ya que la vía por la que circulaba contaba con ambos anchos de vía.
GRÚA DE VAPOR (Ancho IBÉRICO) Origen: Babcock & Wilcox (Galindo-Bizkaia) Constructor: Bedford (Gran Bretaña) Año de construcción: 1920 |
![]() Foto: Alfonso Cabezón Ausín |
Las grúas de vapor eran habituales a principios de siglo tanto como elementos de socorro en explotaciones ferroviarias como en puertos y grandes factorías. Esta grúa trabajó en Babcock & Wilcox interviniendo tanto en la descarga de vagones como en su maniobra. Prestó servicio hasta 1994. En la actualidad es una de las dos únicas grúas de vapor que se conservan en orden de marcha en el estado.
LOCOMOTORA DE
VAPOR ESPINAL (Vía métrica) Origen: Ferrocarril de La Orconera (Bizkaia) Constructor: Robert Stephenson (Gran Bretaña) Año de construcción: 1887 Cedida por la escuela de minas de Barakaldo |
![]() Foto: Museo Vasco del Ferrocarril |
Esta locomotora fue adquirida para el servicio de maniobras, tanto en las minas de la zona de Trapaga, como en los muelles de descarga en Lutxana-Barakaldo. Prestó servicio hasta los años sesenta, siendo posteriormente colocada como monumento en la escuela de minas de Barakaldo. Fue construida en los talleres de Robert Stephenson, inventor de la locomotora de vapor. En la actualidad es la locomotora más antigua de este prestigioso constructor conservada en el estado.
LOCOMOTORA DE
VAPOR CP E-205 (Vía métrica) Origen: Ferrocarriles Portugueses Constructor: Henschel (Alemania) Año de construcción: 1913 Cedida por los Ferrocarriles Portugueses. |
![]() Foto: Museo Vasco del Ferrocarril |
Las líneas de vía estrecha situadas en los valles afluentes del norte del Duero presentan trazados duros y sinuosos. Por ello pronto adquirieron locomotoras de vapor articuladas sistema Mallet, especialmente aptas para ferrocarriles de difíciles características. Hay que señalar que el primer ferrocarril de la península en el que circularon locomotoras del sistema Mallet fue el de Durango a Zumárraga.
LOCOMOTORA DE
VAPOR EUZKADI
(Vía métrica) Origen: Ferrocarriles Vascongados Constructor: Krauss (Alemania) Año de construcción: 1914 |
![]() Foto: Alfonso Cabezón Ausín |
Entre 1914 y 1921 Ferrocarriles Vascongados adquirieron un lote de catorce locomotoras de vapor a la empresa Krauss de Munich. Tras la electrificación de la línea principal en 1929 fueron relegadas del servicio pero pronto surgieron empresas interesadas en su adquisición de segunda mano. Locomotoras de esta serie han circulado en los ferrocarriles de Santander a Bilbao, Utrillas, Vasco-Asturiano, La Robla y Ponferrada a Villablino. En este último ferrocarril del Bierzo las últimas prestaron servicio hasta 1989.
LOCOMOTORA
DIESEL AHV Nº 15 (Vía métrica) Origen: Altos Hornos de Vizcaya Constructor: CAF (Beasain) Año de construcción: 1970. |
![]() Foto: Museo Vasco del Ferrocarril |
A fin de modernizar su parque de locomotoras, Altos Hornos de Vizcaya en 1970 adquirió 30 locomotoras diesel a CAF, 10 de vía ancha y 20 de vía estrecha. La Nº 15 pertenece al grupo de las de vía estrecha. Prestó servicio en la factoría de Sestao (Vizcaya/Bizkaia) hasta 1995.
LOCOMOTORA DIESEL Nº 1
(Vía métrica)
Origen: Cementos Rezola (Añorga/San Sebastián)
Constructor: Schoema (Alemania)
Año de construcción: 1955
Para modernizar el servicio ferroviario en el interior de la factoría, Cementos Rezola adquirió en 1955 dos pequeñas locomotoras diesel empleadas en el acarreo de vagones entre la cantera y la fábrica. Circularon en la empresa hasta 1968. Posteriormente fueron adquiridas por la Asociación de Amigos del Ferrocarril de Gipuzkoa y alquiladas a FEVE y a EuskoTren, donde se emplearon en maniobras y servicio de talleres. La última se jubiló definitivamente en 1997.
LOCOMOTORA
DIESEL DE MANIOBRAS Nº 2 (Ancho IBÉRICO) Origen: Junta de Obras del Puerto de Pasajes Constructor: Hunslet (Gran Bretaña) Año de construcción: 1971 Cedida por la Autoridad Portuaria de Pasajes |
![]() Foto: Mª Jesús Izquierdo Vicente |
La Junta de Obras del Puerto de Pasajes adquirió en 1967 y 1971 dos locomotoras diesel a fin de sustituir el vapor en las maniobras de vagones por la red ferroviaria del puerto. Prestaron servicio hasta 1994.
LOCOMOTORA
DIESEL 207 (Vía métrica) Origen: Ferrocarril de La Robla Constructor: Sociedad Española de Construcción Naval (Sestao) Año de construcción: 1965 |
![]() Foto: Alfonso Cabezón Ausín |
Con el objetivo de modernizar las maniobras en las principales estaciones, el Ferrocarril de La Robla adquirió ocho locomotoras diesel a la Naval de Sestao. En ellas destaca su potente motor diesel Rolls Royce. La locomotora 207 realizó maniobras en Balmaseda e incluso llegó a ser utilizada en el arrastre de trenes de viajeros en el ramal de Lutxana. Se retiró del servicio en 1990.
LOCOMOTORA
ELECTRICA Nº 6 ARRATE (Vía métrica) Origen: Ferrocarriles Vascongados Constructor: Brown Boveri (Suiza) - Haine St. Pierre (Bélgica) Año de construcción: 1928 |
![]() Foto: Carmelo Martínez Hierro |
Ferrocarriles Vascongados adquirió en 1928 diez locomotoras Brown Boveri para el servicio de mercancías y el arrastre de trenes de viajeros pesados. Durante más de setenta años de servicio, las locomotoras de esta serie se han convertido en las más representativas de esta compañía. Prestó servicio hasta 1998.
LOCOMOTORA
ELÉCTRICA Nº 101 (Vía métrica) Origen: Sociedad Explotadora de Ferrocarriles y Tranvías (Topo) Constructor. AEG (Alemania) Año de construcción: 1925 Cedida por la Asociación de Amigos del Ferrocarril de Gipuzkoa |
![]() Foto: Antxon Garmendia Casado |
La locomotora 101 fue adquirida para el servicio de mercancías en el Topo. Como este ferrocarril penetraba por las calles de San Sebastián, a modo de tranvía, hasta la plaza de Gipuzkoa, contaba con campana avisadora. En 1926 encabezó el tren inaugural del Ferrocarril del Urola a su llegada al palacio de la Diputación. Prestó servicio hasta 1978. En la actualidad es la locomotora eléctrica operativa más antigua del estado.
LOCOMOTORA
ELECTRICA Nº 2 ULÍA (Vía métrica) Origen: Ferrocarriles Vascongados Constructor: Brown Boveri (Suiza) - Haine St. Pierre (Bélgica) Año de construcción: 1928 |
Ferrocarriles Vascongados adquirió en 1928 diez locomotoras Brown Boveri para el servicio de mercancías y el arrastre de trenes de viajeros pesados. Durante más de setenta años de servicio, las locomotoras de esta serie se han convertido en las más representativas de esta compañía.
Locomotoras en estado de marcha
Automotores en estado de marcha
Coches de viajeros en estado de marcha
Material remolcado de mercancías en estado de marcha
Otros vehículos para el transporte urbano
Material móvil diverso en estado de marcha
Material móvil pendiente de restauración